Statement

Desde lo autobiográfico, busco generar situaciones afectivas sobre cómo se forman los vínculos familiares, sobre la maternidad y sobre qué espacio ocupa un cuerpo negro-migrante.

Me he centrado en la confección de archivos emotivos, que poseen la estética de documentos, fichas y archivos públicos, junto a otras materialidades como: la performance, el videoart, la videoperformance, el autorretrato fotográfico, manuscritos y objetos cerámicos, que poseen diferentes texturas y formas, haciendo eco de  escenas llenas de una neutralidad sospechosa, con algo de ternura y a veces, siniestras. Tanto el concepto, como las materialidades escogidas, tienen la misma relevancia. Los formatos elegidos me permiten ahondar en la repetición, la separación, la distancia, el arriba o el abajo, lo que antecede y lo que sigue, quién antecede y quién sigue, el tiempo prolongado en una acción o un gesto fijado con toda la intención de mantenerlo frente a quien especta. Formatos que me permiten desarmar ideas sobre lo familiar, las tareas de cuidado en el cotidiano y qué pasa cuando esas tareas las realiza un cuerpo negro.

Así pues desde la obra,  el cuerpo que se presenta como un gesto que se vincula y desvincula, y como objeto que se transforma. Poniendo lo cotidiano, como un espacio donde también se determinan ciertas jerarquías sociales, donde ocurren trabajos de importancia para la construcción de comunidad y donde lo que pasa por la piel, por el cuerpo afectivo enriquece y constituye a ésta.








ic